viernes, 29 de septiembre de 2017

buses preferenciales

Preferenciales
En Copetran están comprometidos con la prestación del servicio de transporte terrestre de carga; teniendo como un lineamiento principal, evitar la contaminación de las mercarías con sustancias ilícitas y elementos con fines terroristas, estableciendo alianzas estratégicas que soporten esta operación y redunden en beneficio de nuestros clientes externos e internos.

Encuentra pasajes en Copetran a Bucaramanga, Ocaña, Bogotá, Valledupar, Santa Marta, Barraquilla, Cucuta, Cartaagena y muchos otros destinos en Pinbus. Puedes pagar con múltiples medios de pago: tarjeta de credio (Pagos hasta 36 cueots), pagos en efectivo (con Baloto y Efecty) y pagos con tarjeta débito con PSE. Pagos 100% Seguros.
Consulta los precios, horarios y tarifas de Copetran. Selecciona tu silla, el horario, y la hora que más te convenga. 

Busetones Copetran

Busetones Copetran
El bus cuenta con capacidad para 26-28 personas, según el modelo, cuenta con silletería reclinable, aire acondicionado, equipo de sonido,1 baño ,televisor, DVD, 1 conductor profesional del volante, capacitado ante cualquier contingencia.















Preferenciales 2B

Preferenciales 2Baños
Capacidad para 32,36 y 38 pasajeros, el bus cuenta con silletería reclinable, descansa piernas, aire acondicionado, equipo de sonido, 2 baños por higiene(servicio independiente para damas y caballeros),2 televisores, DVD, 2  conductores profesionales del volantes, capacitados ante cualquier contingencia.







DoblePiso

Buses De Dos Pisos Copetran

En el primer piso cuenta con 12 sillas ergonómicamente diseñadas para un descanso placentero. Entretenimiento multimedia individual, podrá encontrar música, películas y mucho más para disfrutar durante el viaje.












viernes, 22 de septiembre de 2017

Historia Copetran


Antiguas Machacas
Son autobuses típicos de Colombia, Ecuador y Panamá adaptados en forma artesanal para el transporte público rural. Se caracterizan por su gran colorido, predominando el amarillo, el azul y el rojo, los colores nacionales de Ecuador, Colombia y Venezuela. En 2006, la chiva fue postulada por la revista Semana como símbolo de Colombia en el concurso en el que resultó ganador el sombrero vueltiao.1​

Originarias del departamento de Antioquia en Colombia, las chivas fueron rápidamente adaptadas en toda la región en el siglo XX. En 1908 el ingeniero colombiano Luciano Restrepo y el mecánico colombiano Roberto Tisnés importaron un chasis de los Estados Unidos y construyeron en Medellín la primera carrocería. Este primer autobús fue utilizado en una ruta entre el centro de Medellín y la localidad de El Poblado. Los primeros modelos eran muy básicos, con un techo de lona a medida y cuatro bancas a modo de asientos. A los nuevos modelos se les agregó una parrilla portaequipaje para que los campesinos pudiesen transportar sus mercancías.